METODOLOGÍA E INVESTIGACIÓN SOCIAL

4.21.2017

EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El objetivo de este documento es la formalización de los procedimientos para construir un diseño de investigación. Un adecuado diseño nos ayudará a orientar el proceso de investigación, puesto que visibiliza las etapas que la constituyen y especifica el modo como podremos abordar cualquier tema desde una óptica científica.

El propósito de está óptica metodológica es asegurar que los proyectos de investigación alcancen altos niveles de coherencia interna e integridad. En este sentido, en los diseños representan una combinatoria de componentes tácticos y estratégicos. Etimológicamente, Diseño significa plan, programa o hace referencia a algún tipo de anticipación de aquello que se pretende "conseguir", es decir, la construcción de un objeto de estudio.

El "diseño de investigación se define como el plan global de investigación que (...) intenta dar de una manera clara y no ambigua respuestas a las preguntas planteadas en la misma"
[2]. De modo que se acentúa el énfasis en la dimensión estratégica del proceso de investigación. Estrategia “es un patrón de decisiones coherente, unificador e integrativo que determina y revela el propósito en términos de objetivos a largo plazo, programas de acción, y prioridades en la asignación de recursos...respondiendo adecuadamente a las oportunidades y amenazas en el medio ambiente"[3].

Así, entendemos por ciencia un cuerpo creciente de ideas que puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable, por consiguiente factible. Esta propone una metodología incorpora un procedimiento de investigación de modo: ordenado, repetible, y auto corregible para la obtención de información. Para Piaget, ciencia es sobretodo aprender las reglas generales de toda experiencia científica. Merton reafirma la diferenciación entre metodología como lógica del procedimiento científico y teoría. Parsons, agrega que la metodología es el campo fronterizo entre la ciencia, la lógica y la epistemología.

En este modelo lo fundamental es la capacidad de argumentar sus posiciones, el uso adecuado de las metodologías de inferencia, y el carácter explícito y riguroso de sus formulaciones, tanto como sus objetivos.

Finalmente, podemos señalar que la metodología es el estudio lógico y sistemático de los principios que guían la investigación social. La metodología implica afirmaciones sobre el mundo, en tanto objeto-método se afirman y determinan. Por tanto, el método acota y define lo relevante para el conocimiento.


LA ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN

El proceso de investigación se desarrolla la capacidad de aplicar e integrar los conocimientos adquiridos durante su proceso de aprendizaje, para llevar a cabo una investigación bajo cánones científicos positivistas.

La estructura general se abordará desde una perspectiva 
[4] a través de la cual, las diferentes temáticas son vinculadas mediante la aplicación del método científico sobre una problemática significativa definida por los investigadores.

Como sostiene Dávila, la idea de que "el método...siempre prima sobre el objeto...lo importante no es que sean especialistas, sino el hecho de que uno de los resultados de su especialización es impulsar el proceso de especialización dentro de las Ciencias en su conjunto (siendo ésta) una especialización que se funda únicamente en el uso del método, independientemente del contenido, del problema y del campo de estudios”
[5].

Por tanto, se propone un esquema de clarificación que establece un método de aproximación a los objetos en donde el investigador establece el orden y lógica de su propósito. 
En este contexto se presenta la siguiente estructura metodológica:

Etapa I: Anteproyecto
+
· Título e Introducción.
· Planteamiento o formulación del Problema.
· 
Hipótesis o preguntas directrices.
· Objetivos.

Etapa II: Diseño
++
· Marco de Referencia.
· Metodología.


Etapa III: Ejecución 


· Proceso de recolección de datos
· Discusión.
· Conclusión.
· Bibliografía.


1.-Del título e introducción

El título debe ser explícito y sin ambigüedades la idea principal del trabajo, por cuanto debe reflejar en forma clara el contenido que se espera en el documento, con su sola lectura.

La estructura del título no es rígida, pero facilita la labor de plantear objetivos pues exige un esfuerzo importante por acotar el ámbito de acción que se pretende abordar. Así, la introducción debe abordar a lo menos los siguientes aspectos:



-Establecer el contexto.
-Resumir los estudios existentes.
-Esbozar inferencias de esos estudios.
-Establecer un nicho.
-Identificar los vacíos.
-Preguntas significativas o hipótesis.

2.-Planteamiento del problema

En el planteamiento del problema se deben explicitar claramente los antecedentes del tema. Se debe redactar un texto que señale la  relevancia (teórica, metodológica o práctica) es decir, por qué es importante ejecutar el estudio.

Es importante considerar que los investigadores deben acotar los alcances y límites de su estudio para identificar posibles relaciones no previstas entre las variables o constructos. A continuación se presenta algunas preguntas básicas que ayudarán a formular un problema social:

¿Cuál es la variable o constructo que se propone estudiar?
¿A quién afecta?, ¿Quiénes están involucrados?
¿Cómo los afecta?

¿Cuáles son las consecuencias de ello?
¿Por qué es importante estudiar esta condición? (Relevancia y Pertinencia)
¿Es posible de llevar a cabo la investigación? (Viabilidad)


3.-Objetivos

La formulación de un problema es una etapa previa para la formulación de los objetivos de la investigación, pues éstos representan finalmente lo que se pretende alcanzar. Por tanto, los títulos de la investigación planteada deben ser coherentes con el objetivo general, llegando a establecer esta vez, en forma específica, qué es lo que se pretende conocer.

La real complejidad de plantear objetivos radica en que una vez establecido un “norte virtual” que se pretende alcanzar, debe establecerse una “ruta” que evidencie que este es posible de ser conseguido.

Por tanto, los objetivos específicos representan cada uno de los pasos que los investigadores  realizarán para alcanzar su meta, en este sentido, representa la estrategia concreta para abordar la realidad social.


4.-Marco de Referencia

El Marco de Referencia cumple múltiples funciones, entre las más relevantes: a) guía la investigación, b) permite establecer un escenario para interpretar los resultados, c) proporciona el lenguaje pertinente para redactar las conclusiones, y permite sugerir/proponer posibles acciones ante el problema enunciando.

La construcción de un marco de antecedentes es un proceso dinámico y su forma definitiva será siempre en función de los resultados obtenidos luego del proceso de recolección de información.  objetivo planteado.


Antes de tomar decisiones de investigación relativas a aspectos teóricos debemos comenzar por una revisión bibliográfica y realizar una indagación y análisis referencias, experiencias o antecedentes anteriores. La revisión bibliográfica finaliza cuando el investigador logra alcanzar el punto de saturación, es decir, que ésta concluye cuando no se encuentran más hallazgos de los disponibles. 


Es frecuente que cuando un investigador realiza una revisión exhaustiva en los portales de búsqueda científica logre percibir que 'los autores comienzan a citarse entre ellos', y aquello será una señal que tiene una cobertura suficiente del tema como para acotar los límites de su ámbito o vecindario científico. En la estructura del marco de referencia podemos identificar cuatro partes principales:

(a) Marco contextual: son referencias a todo tipo de información de carácter general o contextual (nacional, regional y local) que permiten contextualizar el tema que se pretende investigar. Tales como leyes, decretos, ordenanzas o cualquier otro tipo de regulación específica del  'Campo de estudio' al que se pretende acceder.

(b) Marco de antecedentes: Porción textual donde los investigadores realizan un catastro de hallazgos y antecedentes bibliográficos de las investigaciones científicas realizadas durante los últimos 15 años en torno al tema seleccionado. Antes llamado 'Estado del Arte'.

(c) Marco teórico: Porción textual donde el investigador declarará el Modelo o Enfoque teórico que le permitirá interpretar la información recogida. Conceptos fundamentales que permitirán articular los resultados obtenidos con el enfoque o modelo teórico seleccionado.

(d) Marco conceptual: Apartado donde serán definidos los variables, conceptos o constructos teóricos que se pretenden articular. 

Cabe destacar que para la  redacción de los puntos mencionados  se requiere, de manera imprescindible,  el uso de 'Citas directas' o 'Citas indirectas' según formato APA. 


5.-Metodología


En este modelo lo fundamental es el uso adecuado de las metodologías cuantitativa o cualitativa, el carácter explícito y lo riguroso de sus argumentaciones formulaciones tanto como sus objetivos. Razón por la cual el equipo de investigación debe explicitar los pasos que ha de seguir para alcanzar su objetivo general, pero también detallar la forma en cómo la información requerida va a ser extraída. En este capítulo los investigadores deberán declarar el tipo de instrumento o técnica específica de recolección de datos. Además, de acuerdo a la metodología utilizada, debe clarificar cómo se diseñó el instrumento de recolección de datos, plan de análisis, y procedimientos para determinar la validez y la confiabilidad, en concordancia con el diseño propuesto.

Por tanto, para formular un diseño de investigación se debe acotar, resolver y declarar determinadas decisiones en torno a los siguientes aspectos:


-Explicitar el Tipo de diseño.

-Describir el plan de análisis cualitativo o el procedimiento de análisis estadístico.

-Describir el procedimiento de muestreo.

-Describir los instrumentos o técnicas de recolección de información. 

-Identificar los Criterios de rigor científico.

-Obtener los Consentimientos informados o Convenios de confidencialidad.

6.-Discusión y conclusión

Finalmente, la redacción de la conclusión de la investigación debe contener y abarcar los siguientes aspectos:

-Destacar el objetivo de la investigación.

-Discutir los hallazgos del estudio.

-Interpretar y discutir los resultados.

-Comparar los resultados con la literatura.

-Recapitular los resultados.

-Evaluar el estudio indicando las limitaciones.

-Hacer sugerencias o recomendaciones.

-Esbozar  posibles aplicaciones de los resultados.

-Recomendar investigaciones futuras.

Notas

[1] Besse, J. “El diseño de la investigación como significante: exploraciones sobre el sentido”, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Nº 148, 24 de marzo de 1999.[2] Alvira, F. “El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación”, 1a. reimpresión, 2a. edición. Madrid: Alianza Universidad Textos, 1996. pp. 87-109.[3] Hax, A. Y Majluf, N., “Gestión de empresa”, Ed. Dolmen, Santiago, 1996, p. 485.[4]Ibáñez reconoce tres perspectivas de la investigación "la distributiva, la estructural y la dialéctica, [las cuales] puntúan de modo diferente estos niveles: la perspectiva distributiva puntúa sobre todo el nivel tecnológico (es empirista), la perspectiva estructural puntúa sobre todo el nivel metodológico (articula empirismo y formalismo), la perspectiva dialéctica puntúa sobre todo el nivel epistemológico (articula empirismo, formalismo e intuicionismo)", "Perspectivas de la investigación social: el diseño en las tres perspectivas", en GARCIA FERRANDO, M., J. IBAÑEZ Y F. ALVIRA El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. 1° reimpresión 2da edición. Madrid: Alianza Universidad Textos, 1996. p. 56.[5]Dávila, A. "Las perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales: debate teórico e implicaciones praxeológicas". En DELGADO, J. M. y J. GUTIERREZ (Coord.) Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis, 1994. pp. 69-83.

Etiquetas:

Formato de citas APA

Las citas en el cuerpo del trabajo solo contienen los apellidos del o los autores, nunca nombres o iniciales del nombre.

1.-Citas directas

a) Las citas directas tienen por propósito reproducir de forma literal las ideas de un autor. La cita va entre comillas y debe contener además del apellido del autor, el número de la página desde donde se obtuvo la cita.

Ejemplo: Según Venegas (2004:55): “el texto es una unidad semántica, pragmática y gramatical”.

b) Cuando son dos autores, se explicitan ambos apellidos en todas las apariciones.

Ejemplo: van Dijk y Kintsch (1983: 25) argumentan que: “el texto es una unidad semántica”.

c) Cuando hay más de dos autores, se mencionan todos los apellidos solo en la primera aparición.
Ejemplo: Conrad, Reppen y Clark (1988: 245) plantean que: “Corpus linguistics…”.

Luego reducimos la referencia, dejando solo el apellido del primer autor y reemplazando los apellidos de los otros autores por la expresión latina “y otros” (et al.)

Ejemplo: Conrad et al. (1988: 245): “corpus linguistics will surely help us to improve our understanding of language”.



2.-Citas indirectas

Este tipo de citas se ocupa para parafrasear o comentar una idea de un autor, para referirse a una obra en particular o para reseñar algún tipo de investigaciones.  
Las citas indirectas van sin comillas y deben presentar el apellido del autor y el año de la publicación.

Ejemplo: Los hallazgos de Chomsky (1957) son contundentes…

a)Cuando el apellido del autor forma parte de la narrativa se incluye solamente el año de publicación del artículo entre paréntesis.

Ejemplo: Baudrillard (1991) sotiene…

b) Cuando el apellido y la fecha de publicación no forman parte de la narrativa del texto se incluyen entre paréntesis ambos elementos, separados por una coma.
Ejemplo: La sociedad postmoderna y los sistemas mediáticos (Baudrillard, 1991) ha abierto una nueva perspectiva.

c) Cuando tanto la fecha como el apellido forman parte de la oración no se usa paréntesis.
Ejemplo: En el 1991 Baudrillard estudió de las relaciones entre la sociedad postmoderna y los sistemas mediáticos...

d) Si hay más de una obra/artículo de un solo autor aparecido el mismo año, se citará con una letra en secuencia seguida al año.
Ejemplo: (Baudrillard, 1991a), (Baudrillard, 1991b), etc.


3-Referencias Bibliográficas

Las Referencias Bibliográficas en lista final deben disponerse en orden alfabético y año de publicación en caso de más de una obra del mismo autor. Se sugiere revisar de forma cruzada las citas en el cuerpo del trabajo y las referencias bibliográficas, de modo que todas las citas tengan su correspondiente referencia y que no aparezcan referencias bibliográficas con su cita respectiva en el cuerpo del trabajo.

Algunos principios básicos para la presentación de las Referencias Bibliográficas básicos son:

El nombre de los libros va en cursiva.
El nombre de los artículos va en letra molde.
El nombre de las revistas va en cursiva.

La identificación de los autores se realiza señalando el apellido y la inicial del primer nombre: Chomsky, N.

Al citar un artículo que está en un libro de varios autores, se identifica al autor del artículo tal como en el ejemplo anterior y al o los editores, compiladores, coordinadores o directores se les identifica, señalando la inicial del primer nombre y el apellido y se le agrega la abreviatura de su función:
 G. Parodi (Ed.) (Ver ejemplo D).

En el caso de citar un libro editado en su totalidad, se siguen las mismas normas de identificación utilizada para los autores, agregando, después del año la abreviatura correspondiente (Ver ejemplo C).


Ejemplos:

A) Artículo de revista:
Peronard, M., Velásquez, M., Crespo, N. & Viramonte, M. (2002). Un instrumento para medir la metacomprensión lectora. Revista Infancia y Aprendizaje, 25(2), 131-145.

B) Libro:
Coulon, A. (1995). Etnometodología y educación. Buenos Aires: Paidós.

C) Libro editado (solo se citan libros editados cuando nos referimos a la obra en su totalidad)

Parodi, G. (Ed.) (2002). Lingüística e interdisciplinariedad. Desafíos para el nuevo milenio: ensayos en honor a Marianne Peronard. Valparaíso: Ediciones Universitarias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.


D) Sección o Capítulo en un libro:

Anderson, R. (1984). Role of the reader’s schema in comprehension, learning, and memory. En R. Anderson, J. Osborn & R. Tierney (Eds.), Learning to read in american schools: Basal readers and content text (pp. 469-495).
Hillsdale, NJ: Erlbaum.

E) Documento electrónico:

Se debe indicar ya sea la fecha de publicación o la de su más reciente actualización; si ninguna de estas puede ser determinada, entonces ésta debe indicar la fecha de búsqueda. La dirección URL debe proveer suficiente información para recuperar el documento.

Gamba, A., & Gómez, M. (2003) Sobre el discurso científico y las relaciones de género:
una revisión histórica [En línea]. Disponible en: http://mujereslibres.hypermart.net

F) Tesis

Soussi, L. (2004). Módulos didácticos para el desarrollo de estrategias inferenciales correferenciales anafóricas en alumnos de 6º y 8º año básicos de escuelas rurales de Chiloé. Tesis de magíster, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.
Sabaj, O. (2004). Comportamiento de los verbos abstractos en el corpus PUCV-2003. Tesis doctoral, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.

G) Ponencias en congresos


Rosas, M. (2001). Estructura de las clases de comprensión lectora en 5º y 8º año de Enseñanza General Básica. Ponencia presentada en el XIV Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística, Universidad de Los Lagos, Osorno.

6.20.2005

FUNDAMENTOS DE MEDICIÓN

Extracto

Tradicionalmente, las matemáticas se construyen usando teoría de conjuntos, y todos los objetos estudiados en matemáticas son en última instancia conjuntos y funciones. Se dice que la teoría de las categorías podría proporcionar unos mejores fundamentos para las matemáticas. Analizando exactamente qué propiedades de la categoría de conjuntos y de funciones son necesarias para expresar las matemáticas, se llega a la definición de topos, y se puede entonces formular las matemáticas de cualquier topos.

Por supuesto, la categoría de conjuntos forma topos, trivialmente. En un topos más interesante, el axioma de elección puede no ser válido, o la ley del tercio excluso (cada proposición es verdadera o falsa) puede fallar. Es así de un cierto interés recoger aquellos teoremas que sean válidos en todo topos, no solamentente en el topos de conjuntos. Uno puede también trabajar en topos particulares para concentrarse solamente en ciertos objetos.

Por ejemplo, los constructivistas pueden estar interesados en los topos de todos los conjuntos y funciones "construíbles" en algún sentido. Si se considera importante cierta simetría bajo un grupo G, se puede utilizar el topos que consiste en todos los G-espacios. Otro ejemplo importante de topos (e históricamente el primero) es la categoría de todos los haces de conjuntos sobre un Espacio topológico dado. Es también posible codificar una teoría lógica, tal como la teoría de todos los grupos, en topos. Los modelos individuales de la teoría, es decir los grupos en nuestro ejemplo, corresponden entonces a los funtores del topos de codificación a la categoría de conjuntos que respetan la estructura de topos.

El origen histórico de la teoría de topos es la Geometría algebraica. Alexander Grothendieck generalizó el concepto de haz. El resultado es la categoría de haces con respecto a una topología de Grothendieck - también llamada topos de Grothendieck. F. W. Lawvere decantó el contenido lógico de esta estructura, y sus axiomas condujeron a la noción actual. Observe que la noción de Lawvere, inicialmente llamada topos elemental, es más general que la de Grothendieck, y es la que hoy en día se llama, simplemente, "topos".

Definición formal

Un topos es una categoría que tiene las dos propiedades siguientes: Todos los límites sobre un conjunto finito de índices existen. Cada objeto tiene un objeto de partes.

De aquí se pueden derivar los siguientes hechos, alguno, como el del clasificador de subobjetos, muy importante para la comprensión de el concepto de topos:

1. Todos los colímites sobre un conjunto finito de índices existen.
2. La categoría tiene un clasificador de subobjetos.
3. Cualesquiera dos objetos tienen objeto exponencial.
4. La categoría es cartesiano cerrada.

Ejemplos adicionales

Hay una clase importante de ejemplos de topos que no fue presentado en la introducción: si C es una categoría pequeña, entonces la categoría de funtores SetC (consistente en todos los funtores covariantes de C a los conjuntos, con las transformaciones naturales como morfismos) son topos. Por ejemplo, la categoría de todos los grafos dirigidos son topos. Un grafo consiste en dos conjuntos, un conjunto de flechas y un conjunto de vértices, y dos funciones entre esos conjuntos, asignando a cada flecha su vértices inicial y final. La categoría de grafos es así equivalente a la categoría de funtores SetC, donde C con dos objetos unidos por dos morfismos. Las categorías de los conjuntos finitos, de G-espacios finitos y de grafos dirigidos finitos son también topos.

Referencias


• John Baez: Topos theory in a nutshell, http://math.ucr.edu/home/baez/topos.html (http://math.ucr.edu/home/baez/topos.html). Una introducción amena.
• Robert Goldblatt: Topoi, the Categorial Analysis of Logic (Studies in logic and the foundations of mathematics vol. 98.), North-Holland, New York, 1984. Un buen comienzo.
o Mi libro "Topoi: the Categorial Analysis of Logic" (North-Holland 1979, Revised Edition 1984) está ahora oficialmente fuera de circulación, y el copyright es ahora sólo mío. (http://www.mcs.vuw.ac.nz/~rob/)
 The book(http://historical.library.cornell.edu/cgi-bin/cul.math/docviewer?did=Gold010&id=3)
• Saunders Mac Lane y Ieke Moerdijk: Sheaves in Geometry and Logic: a First Introduction to Topos Theory, Springer, New York, 1992. Más completo y más difícil de leer.
• Michael Barr y Charles Wells: Toposes, Theories and Triples, Springer, 1985. Accesible en internet: http://www.cwru.edu/artsci/math/wells/pub/ttt.html (http://www.cwru.edu/artsci/math/wells/pub/ttt.html). Más conciso que el anterior: Sheaves in Geometry and Logic.

5.22.2005

PROLEGÓMENOS

+
Se entiende por conocimiento a posteriori a la aprehensión sensible, esto es, al conocimiento empírico. “Si el conocimiento es una representación colectiva obtenida por consenso, entonces significa que no hay aprehensión sensible del ente en cuanto tal puesto que dicha representación no es más que una “creación” subjetiva, un invento de nuestra mente. No hay aprehensión sensible y nunca la podrá haber porque jamás sabremos si somos afectados por un ente “extramentem”. En consecuencia, el conocimiento a posteriori no es posible”[1].

Para dar inicio a nuestra reflexión compartiremos la definición de aporía que nos entrega Nicola Abbagnano: “Aporía duda racional, es decir, de dificultad inherente a un razonamiento, y no de estado subjetivo de incertidumbre. Es la duda objetiva, la efectiva dificultad de un razonamiento o de la conclusión, a la cual pone fin a un razonamiento”
[2]. Más tarde dubitación.
++

* * *


El orden de la razón es absoluto, pues contra ella no podemos apelar sino a ella, contra ella no podemos protestar sino con ella, no nos deja, en su propio terreno, sino el recurso a la estratagema y a la estrategia(...). Hay entonces una posibilidad, la artimaña: la estratagema y la estrategia... y fingir obedecer a la regla tiránica, pero al mismo tiempo tenderle trampas proponiéndole casos que no sabe resolver.”
[3].

Delineando, enmarcando o esbozando ya un marco conceptual, un límite o región epistemológica entendemos que las aporías son el eje, o gozne donde se articula el saber, entiéndase Cogitar. Lo que Kant llama «antinomia” o “conflicto de la razón”. Son contradicciones inevitables de la razón que se producen cuando ésta aplica las categorías, no sólo a los objetos de la experiencia, sino al conjunto de todos los objetos, el mundo, y del que no tenemos experiencia.


Aquello nos sitúa en la perspectiva del borde (limes) o de otro modo la objetividad y subjetividad entendida como borde nuevamente, lo que traslada nustra atención a la cuestión largamente discutida durante el siglo XX, en torno a la incompatibilidad de paradigmas.

Puntualmente se destacaba la imposibilidad de utilizar metodologías cuantitativas y cualitativas en una misma investigación.La solución práctica fue desarrollar concepciones como triangulación, en la línea de Fernando Durán.

Sin embargo, en lo profundo de la discusión, deseo abordar el tema: recordando el importante aporte de las ciencias del espíritu, en tanto Arte, filosofía e Historia.

Sin las ciencias del espíritu difícilmente podríamos sugerir la utilización de nociones como: Mundo Externo, Interioridad, Expresión o Símbolo. Vivencia. Entre otras, Genio, lo Creado y, Sujeto.

Aquello era huella de las consecuencias e implicancias que en occidente tuvieron la latinización de conceptos griegos, y con la adopción del lenguaje latino a las nuevas lenguas. Luego, cada uno de los conceptos mencionados será portador de una connotación especial sino de una invitación.

Si Aristóteles propone que lo dado a los sentidos nos da la experiencia del mundo. Por el contrario, las ciencias del espíritu abren horizonte de espectativas, más bien un programa de trabajo, en tanto, nos permite estudiar no solo “lo dado”, sino también “lo No dado” a nuestros sentidos.

En este caso puntual, como veremos: el relato emancipador esta al servicio de la construcción de la realidad, como sigue...

* * *
+++
Se parte del supuesto de que en el seno de la cultura clásica todos las personas poseen una firme homogeneidad y la misma admiración por las reglas, los modelos, las imágenes, entre otras estableciendo códigos comunes que permiten asociar el sentido de las palabras, a los eventos, y ante todo asegurar que transmita esta cultura, que es la función del contenido de la comunicación[5]. De éste modo “el campo cultural”[6] se transforma por reestructuraciones sucesivas más que por revoluciones radicales.

Así, los signos lingüísticos son la comunicación, representación, y simbolización. Focalizando su atención en la noción de representación, recogiendo la tradición filosófica de Platón y Aristóteles basada en la representación, principio del discurso. En consecuencia, la conducta esta asociada a determinados tipos de discursos; y el lenguaje no designa una realidad preexistente a él. En este sentido, las lenguas no constituyen un mecanismo de representación de la realidad sino que la organiza.

Todo aquello que esta en el lenguaje está en nuestro mundo; ello nos proporciona un registro lingüístico ante el cual podemos establecer ciertos controles. Ahora, los discursos que circulan no refieren una verdad cartesiana, sino verdades culturales sustentados argumentativamente en términos de verosimilidad.

Así, toda lengua fija una estructura argumentativa que nos proporciona una pauta para la proyección de diversos discursos a través de la estructura social llegando a afectar el sistema de actitudes, luego conductas, en una profundidad psicológica que involucra necesariamente a nuestros valores. Los discursos son siempre valores. En este contexto, el científico “guarda vínculos de familiaridad” con su cultura.

Episteme es el saber del código fundamental de toda cultura: se ubica- en el método arqueológico- en las certezas y no en la opinión (Doxa); los códigos irrumpen y desaparecen en forma continua- y discontinua- entre códigos- la continuidad perdura, la discontinuidad es radical; y, los códigos cubren una gama muy amplia de saberes de una época, muchas de ellas no científicas. En el método arqueológico se señala que el código de la cultura sólo nos es accesible a través del estudio del lenguaje y de los discursos.

El método hermenéutico (exégesis) es el rescate del sentido oculto, reconstrucción del lenguaje descifrable que oculta, el poder decir otra cosa de lo que se dice- en la palabra, que tiene una pluralidad de sentidos. Interpretandonos a nosotros mismos, cuando la interpretación es siempre algo inacabado.

El método genealógico es el juego de fuerzas presentes en la emergencia de un fenómeno, la arqueología problematiza “los discursos en los cuales se articula el saber”.
+++
La Hermenéutica supone “una subjetividad fundadora” que es el origen primero, interioridad oculta trás la exterioridad manifiesta. La exégesis descansa sobre el supuesto de un gran texto oculto el cual su interprete rescataría su sentido oculto. “cada discurso ocultaba el poder de decir otra cosa de lo que decía y de envolver así una pluralidad de sentidos”
[7].

La Epistemología es “el análisis de los fundamentos de la validez de los conocimientos”
[8].

Episteme es un marco de principios subyacentes que determinan el saber de una época; es el código de los principios del saber de una cultura. Son las certidumbres en que nos apoyamos aún si no las pensamos temáticamente, es el fondo no-pensado del pensamiento que pensamos, hablamos y experimentamos las cosas.

Episteme es el saber del código fundamental de una cultura: se ubica- en el método arqueológico- en las certezas y no en la opinión (Doxa); los códigos irrumpen y desaparecen en forma continua- y discontinua- entre códigos- la continuidad perdura, la discontinuidad es radical; y, los códigos cubren una gama muy amplia de saberes de una época, muchas de ellas no científicas.

El método arqueológico, utilizado por Foucault, señala que el código de la cultura sólo nos es accesible a través del estudio del lenguaje y de los discursos. Se trata de un método discursivo. Es el discurso el que conforma los objetos de las ciencias. Y la experiencia de orden es una experiencia en que las cosas son puestas en la claridad de la palabra.

El lenguaje, el discurso, el código es la rejilla en la cual pensamos las cosas y fuera de las cuales no nos son accesibles. Esto quiere decir que la episteme misma no es posible sino como una experiencia del lenguaje y en el orden de las cosas en el que dice ser.

Nuestro saber se articula en el discurso, nuestras ciencias son un discurso, lenguaje bien hecho. Por ejemplo, el darwinismo debe ser pensado como un discurso político con cobertura científica.

Si aceptamos aquello como una aceptable “pretensión de verdad” es porque nos oponemos a la noción de ciencia entregada por Bunge para quien ésta es un cuerpo creciente de ideas que puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable, por consiguiente factible. Propone una metodología incorpora el Procedimiento de investigación de modo: ordenado, repetible, y autocorregible que garantiza la obtención de resultados válidos.

Para Piaget, ciencia es sobretodo aprender las reglas generales de toda experiencia científica. Merton reafirma la diferenciación entre metodología como lógica del procedimiento científico y teoría sociológica. Parsons, agrega que la metodología es el campo fronterizo entre la ciencia, la lógica y la epistemología.

Por el contrario, Feyerabend y Phillips cuestionan los supuestos del método y suponen una metodología oportunista que incorpore una teoría del error frente a la infalibilidad del método. Brigman, también niega la existencia del método científico, pues afirma que la ciencia es lo que hacen los científicos y hay tantos métodos científicos como hombres de ciencia. Beltrán, plantea alternativas abogando por una integración de paradigmas que asimile el naturalismo, culturalismo, y la micro y macro sociología. Finalmente, podemos señalar que la metodología es el estudio lógico y sistemático de los principios que guían la investigación social.

Notas
+
[1] Usado también como sinónimos los términos antinomia y paradoja. Lo contrario a la aporía es la euporía, en griego, camino de tránsito fácil. Las primeras aporías, o paradojas según Aristóteles, aparecen con Zenón de Elea y luego con los sofistas. Zenón pretende defender a Parménides y demostrar que el movimiento es impensable. Una de las aporías famosas es la de “Aquiles y la tortuga”. Sócrates también acudió en sus diálogos a la aporía para confundir al adversario y llevarle mediante la interrogación a la auténtica definición de los conceptos (“ironía” y “mayeútica”).
[2] Abbagnano, N., “Diccionario de Filosofía”, Ed. Fondo de cultura económico, México, p. 91.
[3] Descombes, V., “Lo mismo y lo otro”, Ed. Cátedra, Colección Teorema, Madrid, 1998, pp. 180-183.
[4] Abbagnano, N., Ibid, p.885
[5]También llamada “espíritu de época” o “visión unitaria del mundo”.
[6]De acuerdo al autor, cultura no es solamente un código ni un repertorio común de respuestas es un conjunto compartido de esquemas fundamentales, a partir de los cuales se articulan una serie de esquemas particulares.
[7] Foucault, M., “Arqueología del saber”, 2ª ed., México, XVI, 1972, p. 201.
[8]Giner, S., Lamo de Espinosa, E., Torres, C., “Diccionario de Sociología”, Ed. Alianza, 1998, p. 247.

Etiquetas: